Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

miércoles,

mayo

31 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
banner web migrantes-01
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
banners alcaldía-03
banner pagina web
BANNER PAGINA WEB_Mesa de trabajo 1 copia 2 (1)
BANER CERSS FINAL (1)
previous arrow
next arrow

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

miércoles,

31 mayo, 2023

Bienvenidos a la
ciudad que lo tiene
todo

¿Qué es
Cúcuta Sorprende?

Cúcuta sorprende para posicionar ante el país y el mundo una imagen distinta de la que históricamente se ha tenido de la ciudad. Más allá de su condición de frontera, Cúcuta necesita mostrarse como un epicentro turístico, industrial, comercial y gastronómico, donde las oportunidades de desarrollo son posibles dadas sus condiciones geográficas, sociales y políticas. Es innegable que, desde hace 2 años, la ciudad viró hacia una nueva forma de hacer política y sus apuestas por el fomento de los emprendimientos locales ha estimulado una explosión de creatividad que debe capitalizarse en una nueva forma de desarrollo del capital laboral que existe en la región.

pagima web piezas_Mesa de trabajo 1 copia 2

Lugares Turísticos

Lugares Turísticos

¿Porqué
Cúcuta Sorprende?

Históricamente, San José de Cúcuta ha sido reconocida como una de las puertas de entrada al país por el oriente colombiano, dada su condición de frontera con Venezuela. Por décadas, la ciudad siempre fue vista como un punto comercial y de intercambio de mercancías entre los dos países; además, como un lugar en el que el contrabando hacía de las suyas, vinculando a cientos de familias a esta actividad ilegal. Sin embargo, todo cambió desde el 19 de agosto de 2015 cuando el gobierno de Venezuela decidió cerrar de manera unilateral la frontera, dejando a miles de personas que generaban.

Conoce más de
nuestra ciudad

Conoce más de
nuestra ciudad

Nuestra identidad

Nuestra identidad

San José de Cúcuta, es un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de Santander y núcleo del Área Metropolitana de Cúcuta. La ciudad está situada en el valle homónimo, al pie de la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos. Fundada como parroquia el 17 de junio de 1733 por Juana Rangel de Cuéllar, vecina de Pamplona radicada en la zona, bajo el nombre de san José de Guasimales, como parte de una iniciativa de los locales blancos y mestizos para separarse del “Pueblo de los Indios de Cúcuta” (JÁ) (actual barrio san Luis). Posteriormente, el nombre fue cambiada a san José de Cúcuta, castellanización de kuku-ta, en honor a los indígenas de la región.

Líneas Estrátegicas

Líneas Estrátegicas

Rutas turísticas

Recorridos patrimoniales a
cielo abierto

Pronto más recorridos de interés

Lugares Turísticos

Lugares Turísticos