San José de Cúcuta, 18 de julio de 2025 (@alcaldiacucuta). La Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de la Secretaría de Gobierno, impulsa con firmeza la recuperación, organización y dignificación del Cementerio Central, tras haber recibido este espacio en condiciones críticas durante el proceso de empalme.
Durante la transición administrativa se evidenció que el Cementerio Central se encontraba bajo una medida cautelar decretada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que inicialmente cubría 22 sitios de interés forense y posteriormente se amplió a un total de 48. En estos sitios se han intervenido más de 10.300 cuerpos, de los cuales 580 corresponden a casos de interés forense, 469 han sido enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), y 111 permanecen en el cementerio con muestras recolectadas.
Además, se identificaron cuerpos que no son de interés forense para la JEP, pero que carecen de cualquier tipo de identificación, lo que impide su entrega a familiares.
El panorama administrativo también era preocupante: los libros de propietarios se encontraban en mal estado de conservación, con periodos sin registros y con múltiples anotaciones de propiedades (bóvedas y osarios) concentradas en manos de una sola persona, sin soporte documental válido. No existía un registro de exhumaciones ni inventario predial, y no fue entregado ningún listado o archivo con los cuerpos inhumados. A esta situación se suma la ausencia total de personal operativo vinculado formalmente a la administración, lo que permitió que particulares realizaran actividades de inhumación, exhumación, venta y arrendamiento sin control ni registro institucional.
Acciones de transformación
Ante este complejo panorama, la administración municipal emprendió una reestructuración integral con medidas que abarcan lo físico, administrativo y legal. Bajo la dirección del secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, se han ejecutado acciones como la reconstrucción e instalación de luminarias, cámaras de seguridad, y cerco perimetral; el mantenimiento de la morgue y de las áreas comunes, así como la adecuación y demarcación de sitios de interés forense.
Una de las tareas más importantes ha sido la reconstrucción del inventario de inhumaciones desde 1990 hasta 2017, consolidando más de 42.000 registros, así como el inventario específico de sitios de interés forense (CNI y CINR), y la creación de registros actualizados de inhumaciones y exhumaciones.
Compromiso con la memoria y la dignidad
Con estas acciones, la Alcaldía de Cúcuta reafirma su compromiso con el respeto a la memoria de los fallecidos, el cumplimiento de la medida cautelar de la JEP, y la dignificación de un espacio histórico para la ciudad.
“Nos propusimos devolverle al Cementerio Central el orden y la dignidad que nunca debió perder. No solo estamos cumpliendo con los requerimientos legales, también estamos cerrando la puerta a años de desorden e informalidad para garantizar que este lugar sagrado se respete como merece”, señaló Miguel Castellanos, secretario de Gobierno de Cúcuta.
El Cementerio Central ya no es símbolo de abandono, sino de transformación. Esta intervención integral marca un paso firme hacia la legalidad, la transparencia y la modernización de un lugar que merece el mayor cuidado institucional y comunitario.

