Ir al contenido
martes, 6 de mayo de 2025
06:28:57 a. m.

ALCALDÍA AMPLIÓ LA META DE CERTIFICACIONES DE DISCAPACIDAD PARA 2025

San José de Cúcuta, 02 de abril de 2025 (@AlcaldiaCucuta). Con el compromiso de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, la Secretaría de Salud, bajo los lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, por segundo año consecutivo destinó los recursos necesarios para fortalecer el proceso de certificación de discapacidad en la ciudad.

El certificado de discapacidad es un documento fundamental para caracterizar a las personas en condición de discapacidad y que estas puedan acceder a programas, proyectos y beneficios esenciales. En este sentido, la Secretaría de Salud ha trabajado en la optimización del proceso, asegurando una mayor agilidad y eficiencia en la atención.

Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salid, dijo que “durante 2024 fueron entregados 1.863 certificados logrando el acceso de igual número de personas a servicios especializados y para la vigencia actual, se tiene previsto certificar 2.000 ciudadanos más, un respaldo a la inclusión y al bienestar social”.

Por su parte, Mayra Benavides, referente del área de promoción social, comentó que actualmente el proceso se encuentra en la etapa de pre-contratación de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), encargada de emitir los certificados. “Esto significa que en mayo se iniciará la autorización formal de los documentos, lo que permitirá continuar con la entrega de las certificaciones”, manifestó la servidora pública.

¿Cómo solicitar el certificado de discapacidad?

El despacho de salud ha dispuesto un código QR a través del cual los ciudadanos pueden gestionar su solicitud, anexando los siguientes documentos:
● Fotocopia del documento de identidad del solicitante.
● Historia clínica que evidencie la condición de discapacidad.
● Fotocopia de un recibo de servicio público.
● Fotocopia del documento de identidad de un acudiente (si aplica).
● Dos números telefónicos actualizados y un correo electrónico de contacto.

Los interesados pueden acceder a dicho código QR y sus requisitos en las páginas de Facebook e Instagram de la Secretaría de Salud y en puntos como Ventanilla Única de la Alcaldía Municipal, el Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS) y el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) en Atalaya.

Con esta iniciativa, la administración municipal demuestra su compromiso con el bienestar de los cucuteños en condición de discapacidad.