San José de Cúcuta, 19 de junio de 2025 (@AlcaldiaCucuta). En aras de reforzar la cooperación binacional en materia de salud pública, la Secretaría de Salud participó de una reunión técnica en el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela centrada en el abordaje conjunto de enfermedades endémicas que afectan a la población de la frontera: fiebre amarilla, tuberculosis y malaria.
La jornada convocó a representantes de los sistemas de salud del Estado Táchira y los municipios Bolívar y Pedro María Ureña por parte de Venezuela, así como a delegados de la Gobernación de Norte de Santander, el Instituto Departamental de Salud (IDS), la Alcaldía de Cúcuta y Migración Colombia.
Durante el encuentro, se compartieron cifras epidemiológicas, se analizaron los retos actuales en vigilancia y diagnóstico, y se plantearon estrategias comunes para avanzar en la prevención y atención de estas patologías, especialmente en zonas limítrofes.
“Uno de los aspectos destacados fue el compromiso de ambos países para garantizar el acceso continuo a la vacunación, tanto en los puestos de sanidad portuaria como en áreas rurales de difícil acceso, haciendo énfasis en la fiebre amarilla y su vigilancia a través de la población de primates, como indicador temprano de riesgo”, explicó la secretaria de Salud, Taiz del Pilar Ortega.
Asimismo, se discutió la necesidad de mejorar el diagnóstico oportuno de tuberculosis con pruebas moleculares, así como el fortalecimiento del flujo binacional de información epidemiológica para una respuesta más coordinada ante posibles brotes.
Dentro de los compromisos adquiridos se acordó:
● La disposición del Consulado General de Venezuela como sede de futuras reuniones y procesos de capacitación.
● El intercambio oficial de resultados de laboratorio entre las instituciones de ambos países.
● La disponibilidad del suero antiofídico por parte de Corposalud-Táchira, cuando sea requerido.
● La realización periódica de estos encuentros, cada dos meses, para evaluar avances y coordinar nuevas acciones.
Al cierre de la jornada, la secretaria de Salud destacó que este es el inicio de un trabajo articulado y constante entre ambos países, con compromisos claros en vacunación, diagnóstico y coordinación para proteger la salud de la comunidad colombo-venezolana.
El encuentro dejó en evidencia la voluntad de las autoridades sanitarias de ambos países para trabajar de manera articulada, superando las barreras geográficas y administrativas, en pro de una frontera más saludable y resiliente.

