San José de Cúcuta, 11 de abril de 2025. Con la participación activa de más de 10.000 estudiantes de 10 instituciones educativas de la ciudad, la estrategia ‘Rumba Zanahoria’ culminó con un balance positivo y alentador, destacando el compromiso institucional por la salud integral de la juventud cucuteña.Esta iniciativa fue liderada por la Secretaría de Salud, con el fin de llevar un mensaje claro: la rumba sana es posible.
A través de jornadas lúdicas, intervenciones psicosociales y actividades educativas, los estudiantes fueron sensibilizados en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, del embarazo temprano y de enfermedades de transmisión sexual.
El alcalde Jorge Acevedo, hizo presencia durante el cierre de esta estrategia en el colegio Simón Bolívar, donde felicitó a los estudiantes por su comportamiento y destacó el mensaje central de esta campaña: sí es viable divertirse sin recurrir al alcohol ni a las drogas.
“Queremos que los jóvenes se cuiden mucho, que piensen en grande, que sueñen, se proyecten a futuro y sean un buen ejemplo. Los estudiantes aprendieron que es posible divertirse sin consumir drogas, les demostramos a estos adolescentes que la rumba puede ser sana”, manifestó el mandatario.
Por su parte, Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud, expresó que “cada colegio tuvo un pre-test y un post-test, antes y después de la intervención, para saber cuáles riesgos existían y cuáles las soluciones que, -desde la Secretaría de Salud- podíamos brindarle a cada institución”.
La implementación de la estrategia incluyó la entrega de manillas con códigos QR que direccionaron a los jóvenes a canales de atención psicosocial, información sobre consumo, salud sexual y aprovechamiento del tiempo libre, sin ingerir alcohol ni sustancias psicoactivas (SPA).
Es así como la Rumba Zanahoria se consolida como una estrategia innovadora en salud pública, enfocada en el bienestar de los adolescentes y jóvenes que están próximos a iniciar su vida universitaria o laboral. Por eso, el llamado es a que más estudiantes se conviertan en multiplicadores de este mensaje y sigan exponiendo que la diversión también puede ser consciente, segura y libre de excesos.


