San José de Cúcuta, Norte de Santander, 17 de abril de 2025(@alcaldiacucuta). La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres informa a la comunidad que durante el mes de abril Cúcuta ha registrado un incremento significativo en las temperaturas, alcanzando valores entre los 33.1°C y 39.5°C. Todo esto obedece a la intensificación de la radiación solar y la disminución de las lluvias en la región.
El aumento de las temperaturas puede tener impactos importantes en la salud de la población, el suministro de agua y el riesgo de incendios forestales, por lo cual se hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones y seguir las siguientes recomendaciones:
1. Mantenerse hidratado: Consumir abundante agua durante el día, incluso si no se tiene sed.
2. Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
3. Usar protector solar, ropa ligera, gorra o sombrero, y gafas con protección UV.
4. No dejar niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos cerrados.
5. Reducir el uso de fogatas, quema de basuras o cualquier actividad que pueda generar incendios.
6. Proteger a las mascotas, asegurándose de que tengan agua fresca y sombra.
7. Estar atentos a los signos de un golpe de calor como mareo, náuseas, sudoración excesiva o confusión, y acudir al centro de salud más cercano si se presentan.
Germán Alexander Chávez, secretario para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cúcuta, aseguró que, de acuerdo al informe del IDEAM, las altas temperaturas en Cúcuta se deben a cielos despejados, lo que permite una mayor incidencia de la radiación solar, y a la reducción de la nubosidad debido al descenso de masas de aire. Estas condiciones han provocado un ambiente más seco y cálido de lo habitual en la región.
La secretaría continuará monitoreando las condiciones climáticas y mantendrá informada a la población ante cualquier eventualidad. Invitamos a toda la comunidad a mantenerse alerta y a seguir las indicaciones de las autoridades.