Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

junio

2 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
banner web migrantes-01
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
BANER CERSS FINAL (1)
BANNER MOROSOS_Mesa de trabajo 1
convocatoria
previous arrow
next arrow

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

2 junio, 2023
Debes Saber

SOLICITUDES SISBÉN

Paso a paso para el envío de solicitudes en línea:

1. Ingrese a la página web, descargue y diligencie el formulario que se encuentra en la pestaña FORMATOS TRÁMITES EN LÍNEA en el link: https://blogsisbencucuta.wixsite.com/tramitesenlinea.

2. Diligencie el formato (en la parte superior los datos del solicitante y en el recuadro inferior los datos de la(s) persona(s) a incluir, modificar, o corregir datos).

3. Enviar el formulario al correo electrónico: solicitudsisben@cucuta.gov.co adjuntando copia de documento de identidad de cada persona que requiera una solicitud.

4. Atención de correo electrónico de lunes a viernes hábiles de 7:00 am a 3:00 pm.

En el Sisbén IV existen cuatro grupos:

Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)

Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)

Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)

Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:

Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)
Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)
Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)
Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Ejemplo: una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5.

Debes Saber
INSTITUCIONALES DIRECCIÓN IPS CLINICAL HOUSE Av. 1E #11-52 Quinta Vélez UBA VIHONCO GRAN COLOMBIA Av. Gran Colombia 6E-47 CHRISTUS
Debes Saber
En Cúcuta, aproximadamente 150.000 predios están en mora. Estos descuentos se presentan como una gran alternativa para los contribuyentes