San José de Cúcuta, 08 de abril de 2025 (@alcaldiacucuta) En el marco del proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Cultural del Municipio de San José de Cúcuta, la Alcaldía, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realizó la intervención artística de mantenimiento y restauración de la emblemática escultura en bronce del prócer Francisco de Paula Santander, ubicada en el Parque Santander, uno de los referentes patrimoniales más representativos de la ciudad.
Esta intervención hace parte de una estrategia integral para preservar el patrimonio cultural y dignificar los símbolos históricos que construyen la identidad local. El proceso fue liderado por artistas restauradores expertos, quienes enfrentaron desafíos técnicos y simbólicos en la recuperación del monumento.
“La restauración de la escultura de Santander no solo representa una acción de conservación física, sino un acto de memoria viva. Cuidar nuestros monumentos es cuidar la historia que compartimos como cucuteños”, expresó Nadim Bayona Pérez, secretario de Cultura y Turismo, destacando la importancia simbólica del monumento para la ciudadanía.
Durante años, la escultura sufrió un deterioro progresivo, causado por agentes externos como la contaminación, el clima y especialmente la acción de aves urbanas. Estos factores afectaron no solo su apariencia, sino también su integridad como pieza patrimonial.
El proceso de restauración fue liderado por los artistas Jaime y Julián Martínez, reconocidos por su trayectoria en la recuperación de obras patrimoniales. Con respeto, precisión y sensibilidad artística, Jaime detalló los múltiples desafíos enfrentados durante la intervención.
“Uno de los principales desafíos fue la limpieza. Usamos agua fuerte muy diluida, como si estuviéramos bañando a un bebé. Luego vino el fuego, el ácido, la pátina, y por último el encerado. El objetivo fue devolverle el color y el carácter que la obra originalmente tuvo, respetando su majestuosidad”, explicó.
La intervención incluyó técnicas tradicionales y especializadas, como limpieza a mano, aplicación de pátinas con fuego controlado, neutralización de oxidaciones y sellado con ceras especiales para protección a largo plazo. El resultado es una escultura restaurada que conserva la dignidad, el color y la fuerza expresiva con la que fue concebida.
“Es una obra que infunde respeto. No solo por ser el hombre de las leyes, sino por lo que representa para todos. Verla sucia, deteriorada, era un reflejo triste. Ahora, con este trabajo, queremos que inspire orgullo y que el arte siga siendo un agente de transformación”, añadió Martínez.
La intervención de esta obra, ubicada entre las avenidas 5 y 6 con calles 10 y 11 del centro de Cúcuta, hace parte del servicio de mantenimiento preventivo artístico profesional contratado por el municipio, que incluyó mano de obra calificada y materiales de alta calidad.
A través de esta acción, la Alcaldía reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido cultural y la apropiación ciudadana de los espacios públicos patrimoniales. Esta restauración es apenas una de varias que se vienen proyectando como parte de una política pública que valora el arte como herramienta de memoria, identidad y desarrollo social.


