Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

marzo

31 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
banner web migrantes-01
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
banner pagina web
previous arrow
next arrow

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

31 marzo, 2023
Institucional, Noticias

CONSTRUIR UN PLAN DE DESARROLLO INCLUYENTE, ES LA APUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Alrededor de 230 personas acudieron a la mesa de participación de mujer, género,
diversidad y población Lgtbiq, dirigida por la Secretaría de Equidad de Género, en
la que por primera vez en la ciudad, mujeres y jóvenes lideran la generación de
estrategias para construir un Plan de Desarrollo Municipal incluyente y sostenible.


“Son muchas las problemáticas que tenemos, por eso es nuestro deber como
ciudadanos es participar en este tipo de espacios que nos facilita la administración
municipal. 

Desde aquí podemos potencializar a Cúcuta a nivel nacional e
internacional”, afirmó Liseth Peña, participante de las mesas de trabajo.

Este ejercicio de diálogo y escucha permitió identificar necesidades y proyectos
productivos de mujeres, jóvenes y población diversa, no solo del casco urbano,
sino también de la zona rural.

Las asociaciones de mujeres expresaron su deseo de realizar un plan de trabajo
encaminado hacia la generación de empleo e ingresos; asimismo, la población
Lgtbiq puntualizó sus necesidades en temas de reconocimiento, respeto, acceso a
la salud y oportunidades laborales y culturales.

Las líneas de trabajo articulado estuvieron encaminadas a la equidad y desarrollo
social; paz, convivencia, seguridad y desarrollo institucional; desarrollo sostenible
y desarrollo económico para la prosperidad y competitividad, y contaron con la
participación de miembros del Centro Tecnológico de Cúcuta y el Concejo
Municipal.