San José de Cúcuta, Norte de Santander, 10 de marzo de 2025 (@AlcaldiaCucuta). En los últimos días, la Alcaldía de San José de Cúcuta ha puesto en marcha dos albergues en distintas zonas de la ciudad, para brindar asistencia a los desplazados del Catatumbo que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa recibe cada día el apoyo de los diferentes despachos del gobierno municipal así como de diversas entidades y organismos de cooperación internacional.
Estos espacios transitorios responden a la necesidad de atención inmediata de más de 500 personas que reciben en estos puntos un trato seguro y digno. “Seguimos dando lo mejor de nosotros; estamos haciendo el mayor esfuerzo por esta comunidad necesitada y por la ciudad que todos soñamos”, comentó Albeiro Bohórquez, asesor de despacho.
Protección y bienestar para la niñez
El bienestar de los niños ha sido una prioridad en este proceso. Se han implementado espacios recreativos y educativos para su desarrollo. En estos albergues, cerca de 90 niños están asistiendo diariamente al colegio La Paz, donde reciben acompañamiento educativo por parte de la Gobernación y otros son atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y entidades colaboradoras.
Oportunidades de formación y laborales para la población desplazada
Con el objetivo de promover la integración socioeconómica de las familias afectadas, la Alcaldía trabaja en alianza con el SENA y la Agencia Pública de Empleo para facilitar el acceso a oportunidades laborales. A través de programas de formación y vinculación, se busca mejorar las condiciones de vida de los albergados y fortalecer su autonomía económica.
Entrega de ayudas humanitarias
Desde mañana martes 11 y hasta el jueves 13 de marzo, se harán las nuevas entregas de ayuda humanitaria en la puerta 5 del estadio General Santander, bajo la modalidad de pico y cédula, para los desplazados atendidos durante la emergencia, exceptuando a los alojados en hoteles y albergues.
Martes: documentos terminados en 3, 4 y 5.
Miércoles: documentos terminados en 6, 7, 8 y 9.
Jueves: documentos terminados en 0, 1 y 2.
Únicamente deberá asistir el jefe de núcleo (salvo casos especiales), junto con su documento de identidad. Es importante tener en cuenta que las entregas se realizan a los registros y remisiones recibidas entre el 18 de enero y el 23 de febrero.
El gobierno seccional ha trabajado en estrecha colaboración con el ICBF, organismos de cooperación internacional y las secretarías de Seguridad, Salud, Educación, Bienestar Social, Gobierno, Posconflicto y el Instituto Municipal para la Recreación y Deporte, en pro del bienestar de los catatumberos.

