INNOVAR O MORIR….TU CAPACIDAD DE IMAGINAR, ES TU POSIBILIDAD DE CREAR
ALCALDE
Sabado, 29 de Junio de 2024

IMPORTANTE CAPTACIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS PARA EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

San José de Cúcuta 25 de junio de 2024. (@AlcaldíaCúcuta) Cúcuta registra en la actualidad el mayor número de casos de tuberculosis a nivel departamental. El reporte epidemiológico de la semana 24, correspondiente al periodo comprendido entre el 9 y el 15 de junio, refleja un total de 282 casos de tuberculosis, 50 más que en el mismo rango de tiempo en 2023, en el que hubo 232 casos y cerró la vigencia, con un total de 539.

Este incremento no indica que haya un aumento descontrolado de la enfermedad, aunque se han captado significativamente síntomas respiratorios y la priorización de pruebas diagnósticas avanzadas, como las pruebas moleculares y cultivo en medio líquido, de acuerdo con Karla Pérez Moreno, líder del programa de Tuberculosis de la Secretaría de Salud.

“Esta situación se atribuye al elevado número de habitantes y a la presencia de casos en población migrante: unos con vocación de permanencia y en otros casos diagnosticados en población pendular. Estamos comprometidos con la captación eficaz para los tratamientos oportunos en comunidades vulnerables, como habitantes en condición de calle, privados de la libertad, comunidades indígenas y población migrante,” puntualizó Pérez Moreno.

En lo corrido del año, la Secretaría de Salud ha intensificado las acciones para identificar y tratar la tuberculosis en diversos grupos poblacionales. Entre las medidas realizadas se encuentran investigaciones epidemiológicas de campo de los nuevos casos y seguimiento a los diagnosticados.

La Alcaldía de Cúcuta desde el despacho de Salud hace un llamado a toda la comunidad para prevenir, controlar y mantener la calma ante la enfermedad. Es fundamental que la población cumpla con las medidas de bioseguridad e higiene, el uso de tapabocas en caso de sintomatología respiratoria y consulta médica oportuna.

De forma complementaria se han desarrollado estrategias de información, educación y comunicación (IEC) sobre tuberculosis en todas las comunas donde se reportan casos y mediante espacios radiales, así como acompañamiento a jornadas móviles de salud articuladas con actores intersectoriales, entre otros.

El equipo psicosocial de la Secretaría de Salud desempeña un papel importante, proporcionando atención a los pacientes en riesgo de pérdida de seguimiento o no adherencia al tratamiento. También se realizan grupos de apoyo a pacientes y su red familiar en las diferentes IPS.

Es oportuno realizar un diagnóstico a tiempo. Los principales síntomas son:

  • Tos que dure tres semanas o más.
  • Tos con sangre o moco.
  • Dolor en el pecho (al respirar o toser).
  • Pérdida de peso.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Sudoraciones nocturnas.
  • Escalofríos.

Si presenta alguno de estos indicios, se debe consultar al médico en su IPS más cercana y evitar automedicarse.

ALCALDÍA AL DÍA

Sobre la Intersección Vial de Cuatro Vientos, la alcaldía de San José de Cúcuta ratifica la aclaración sobre el contrato

ALCALDÍA AL DÍA

Continuando con el programa de silvicultura urbana y ornato direccionado por el alcalde Jairo Yáñez, denominado ‘Lo juro, un voto,
Ir al contenido