Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

marzo

31 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
banner web migrantes-01
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
banner pagina web
previous arrow
next arrow

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

31 marzo, 2023
Editorial

Sembrar la Migración

Cuando hablamos de ‘Sembrar la Migración’ no hacemos alusión al nombre de un programa ni a una estrategia de atención humanitaria de corto plazo. ‘Sembrar la Migración’ es una apuesta orientada hacia el servicio, la educación y la recuperación de la dignidad e integridad del ser humano, violentada por el populismo y la dictadura que ha expulsado a millones de personas de su tierra.

Miles de estas personas se han asentado en una tierra afectada por la violencia y la intolerancia política, el narcotráfico y la pobreza, por la ausencia histórica de propuestas con visión de largo plazo. Por eso, nuestra estrategia desde la Alcaldía de Cúcuta ha buscado que, mediante la estructuración e implementación de una ruta estratégica, se fundamente un plan de trabajo que comprometa un gran esfuerzo integral, donde el desarrollo y la promoción del ser humano se conviertan en la pieza clave de una ‘siembra’ de la que todos esperamos los mejores frutos.

Para ello, hasta el momento se han adelantado una serie de actividades entre las que se destacan la caracterización estratégica de la población; identificación de rutas especiales para cada grupo de trabajo, que nos permita la atención integral y la entrega del documento de identidad con el cual nuestro país abre sus puertas para los accesos de los migrantes a la formalización, la atención en servicios, oportunidades laborales y, lo más importante, la consolidación de esos sueños perdidos que se recuperarán a través de la educación desde la media técnica basta la universitaria.

Aquí no hay espacio para el odio y la xenofobia, ‘Sembrar la Migración’ es abrir una ventana plena de oportunidades para los migrantes, que no se puede detener pero que sí debemos gestionar y complementar con proyectos productivos.

En Cúcuta todos, incluidos los migrantes, somos alcaldes; en Cúcuta todos somos educadores y todos somos empresarios de nosotros mismos. Los niños no son niños, los jóvenes no son jóvenes, todos ellos son empresarios de sí mismos. ¿Por qué? Porque los empresarios son luchadores por excelencia, madrugan, se preparan, compiten, innovan, no logran nada regalado. Por eso, lograr que desde niños nuestros ciudadanos crezcan con mentalidad empresarial, es una de nuestras apuestas y es el escenario en el que estamos preparando el terreno para continuar ‘Sembrando la Migración’.

Editorial
Hoy, después de tantos meses de ausencia, vuelve el fútbol profesional a nuestra ciudad, a nuestro General Santander, con
Editorial
Hace un año y medio nos comprometimos con acompañar las propuestas de los empresarios del calzado, que buscaban dar