Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

junio

2 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
banner web migrantes-01
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
BANER CERSS FINAL (1)
BANNER MOROSOS_Mesa de trabajo 1
convocatoria
previous arrow
next arrow

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

2 junio, 2023
Noticias

86 NUEVOS TÉCNICOS LABORALES SE GRADUARON GRACIAS AL PROGRAMA DE RECONVERSIÓN LABORAL RUTA+ CÚCUTA

La Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio de Minas y Energía, a través del Centro Tecnológico de Cúcuta, certificaron a 86 participantes como Técnicos Laborales por Competencias, en una ceremonia que contó con la presencia de funcionarios del Ministerio y la Alcaldía.

Los programas técnicos en los que se formaron los participantes de la Ruta+, fueron: Administración y Contabilidad, Patronaje Industrial de Prendas de Vestir y Sistemas Integrados de Gestión de Calidad HSEQ. 

El programa Ruta+ buscó, desde su componente de empleabilidad, crear oportunidades laborales en el territorio y promover una estrategia de generación de ingresos que fomentara la reconversión laboral a partir de mejorar la cualificación para el trabajo de una parte de la población dedicada a las actividades informales de distribución de combustible en zonas de frontera.

Como parte de esta iniciativa, se realizó un trabajo conjunto a nivel nacional con instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano para formar y certificar a más de 250 personas en 4 territorios del país. Además del proceso de formación, en el marco del proyecto Ruta+ se desarrolló una estrategia de gestión empresarial para la promoción de la vinculación laboral de algunos participantes para cubrir vacantes disponibles del sector productivo a través de articulaciones estratégicas con empresas y organizaciones, lo que ha redundado en trabajo efectivo para algunos de los participantes.

“Seguimos apostándole a la formación de estas personas para que puedan emprender proyectos de vida en el marco de la legalidad. La educación siempre será la puerta de entrada a mejores opciones laborales en nuestras vidas. Celebro estas apuestas del CTC y el apoyo decidido del Ministerio de Minas y Energía”, finalizó el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez.