Un hombre exitoso es aquel que es capaz de construir ciudad, con los ladrillos que otros le han tirado.

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Un hombre exitoso es aquel que es capaz de construir ciudad, con los ladrillos que otros le han tirado.

Jairo T. Yáñez.

alcalde

sábado,

septiembre

23 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
BANNER PAGINA WEB_Mesa de trabajo 1 copia 2 (1)
SUCOP (2)
previous arrow
next arrow

Un hombre exitoso es aquel que es capaz de construir ciudad, con los ladrillos que otros le han tirado.

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Un hombre exitoso es aquel que es capaz de construir ciudad, con los ladrillos que otros le han tirado.

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Un hombre exitoso es aquel que es capaz de construir ciudad, con los ladrillos que otros le han tirado.

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Un hombre exitoso es aquel que es capaz de construir ciudad, con los ladrillos que otros le han tirado.

Jairo T. Yáñez.

alcalde

sábado,

23 septiembre, 2023
diciendo y haciendo

ALCALDÍA DE CÚCUTA IMPULSA EL DESARROLLO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS UNIVERSITARIOS

Con el fin de diseñar una estación tecnológica para el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales de la localidad de San Pedro, el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, suscribió un convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander.
● “Debemos comenzar a generar nuestros sistemas, productos y servicios, las iniciativas científicas que estamos apoyando permitirán que Cúcuta se transforme como una ciudad productiva para el país y américa latina”, indicó el alcalde Yáñez.
● Actualmente se adelantan procesos de capacitación en silvicultura urbana y educación ambiental dirigidos a funcionarios de la Alcaldía, líderes, organizaciones sociales y empresarios del sector de viveros.

San José de Cúcuta, Norte de Santander, 24 de marzo de 2022 (@AlcaldiaCucuta). Una de las banderas del alcalde Jairo Yáñez, es impulsar las iniciativas tecnológicas y científicas que se adelantan en la ciudad, con el fin de ampliar la oferta de servicios, mejorando los índices de competitividad en los estudiantes y profesionales de la región.
A través de diferentes convenios interinstitucionales, la administración municipal y la Universidad Francisco de Paula Santander han adelantado importantes estrategias que beneficiarán a la comunidad urbana y rural. Actualmente, en la sede Campos Elíseos de la UFPS se adelanta el desarrollo de una estación tecnológica para el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales de la localidad de San Pedro; el objetivo de este proyecto es que esta planta piloto sirva de modelo y pueda replicarse en los demás centros poblados de la zona rural de Cúcuta.
En este convenio la Alcaldía invierte un total de $452.364.796, los cuales son distribuidos en la contratación de personal, software, pruebas de laboratorio, capacitación en sistemas, diseños y estudios, materiales e insumos, y demás imposiciones tributarias. “Debemos comenzar a generar nuestros sistemas, productos y servicios, las iniciativas científicas que estamos apoyando permitirán que Cúcuta se transforme como una ciudad productiva para el país y américa latina”, indicó el alcalde Yáñez.
Así mismo, de forma paralela, se adelanta un proyecto de capacitación en silvicultura urbana y educación ambiental dirigido a funcionarios de la alcaldía, líderes, organizaciones sociales y empresarios del sector de viveros. Esta iniciativa tiene como objetivos:
• Generar conocimiento con respecto a la importancia y los componentes del arbolado urbano.
• Generar conocimiento con respecto al patrimonio verde de la ciudad, como lo constituyen los árboles.
• Analizar la problemática del arbolado urbano de la ciudad.
En este proyecto se invierte un total de $600 millones y tiene como meta lograr la capacitación de diez mil personas en la ciudad, adicionalmente la entrega de 30.000 plantas de 8 especies nativas de Cúcuta; a la fecha se ha logrado capacitar a más de mil personas, entre estudiantes, trabajadores del sector público y privado.
Entre las temáticas a tratar en estos talleres están:

  1. Cúcuta verde y exuberante.
    Objetivo: Orientar el uso adecuado de la cobertura vegetal que se debe dar al espacio urbano de la ciudad, facilitando a los ciudadanos y a la administración del municipio un trabajo guía de recomendaciones y procedimientos para plantar especies arbóreas y vegetales apropiadas, podas y su mantenimiento en periodicidad regulada de acuerdo con el espacio urbano disponible.
    Dirigida a: Colegios públicos y privados, empresas de la región.
  2. Diseño de una clave arborescente para identificar familias botánicas de los árboles de Cúcuta.
    Objetivo: Contribuir al conocimiento de las especies arbóreas identificadas en el área urbana de la ciudad de Cúcuta.
    Dirigida a: Universidades públicas y privadas, colegios públicos y privados
  3. Inventario de la arbolada ubicada en predios de la UFPS con sistema de información geográfico.
    Objetivo: Realizar un inventario referenciado con sistema de información geográfica del arbolado ornamental de la Universidad Francisco de Paula Santander y recomendaciones para su manejo, como estudio piloto para adoptar en la ciudad de Cúcuta.
    Dirigida a: Universidades públicas y privadas.
  4. Cartilla práctica para siembra de árboles.
    Objetivo: Indicar procedimientos a tener en cuenta antes de la siembra, en el momento de la siembra y posterior de la siembra.
    Dirigida a: Colegios públicos y privados, juntas de acción comunal.
  5. Charlas ambientales: Manejo de residuos sólidos, manejo integral de recursos hídricos.
    Objetivo: Transmitir los conocimientos básicos en la parte ambiental a la ciudadanía de la ciudad de Cúcuta.
    Dirigida a: Colegios públicos y privados; empresas de la región.
  6. Taller propagación de planta, dirigido a viveristas de la región.
    Objetivo: Indicar a los viveristas de la región procedimientos técnicos de propagación
    Dirigida a: Viveristas de la región.
  7. Capacitación en escuela rural e identidad.
    Objetivo: Identificar la riqueza arbórea en el municipio de Cúcuta para la formación en educación ambiental.
    Dirigida a: Universidades públicas y privadas.
    Estos proyectos hacen parte de las rutas planteadas en el plan de desarrollo municipal ‘Cúcuta 2050, Estrategia de todos’, y desde la administración municipal se continuará trabajando en la generación y promoción de proyectos que fortalezcan el desarrollo científico y las iniciativas ambientales en los centros educativos de la ciudad.