Ir al contenido
domingo, 4 de mayo de 2025
05:29:22 p. m.

ALCALDÍA INSTA A LA COMUNIDAD A PREVENIR EL VIH

San José de Cúcuta, 02 de abril de 2025 (@AlcaldiaCucuta). Ante la preocupación que han generado recientes publicaciones en redes sociales sobre la situación del VIH/SIDA en la ciudad y el país, la Administración Municipal desde la Secretaría de Salud, le informa a la comunidad que en Cúcuta los datos epidemiológicos oficiales reflejan que el virus está teniendo un comportamiento similar al año anterior, con 98 casos notificados a la fecha.

Frente a ello, la jefe de esta cartera, Taiz del Pilar Ortega, manifestó que “en Colombia, solo el 70% de las personas que viven con VIH conocen su diagnóstico. Por eso, nuestra recomendación es clara: si usted tiene dudas, acérquese a cualquiera de las IPS de la red pública o privada para realizarse una prueba. Es un procedimiento gratuito, voluntario y clave para la prevención y el tratamiento oportuno”.

El referente de Salud Sexual y Reproductiva, Rafael Antonio Estupiñán, resaltó que “a la semana epidemiológica 12 la ciudad registra seis casos menos que el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 104 casos. Si bien esta es una leve disminución, estamos llamados a prevenir y cuidarnos”.

Los datos también reflejan que la mayoría de los casos corresponden a hombres pertenecientes al régimen subsidiado y que la principal vía de transmisión sigue siendo la sexual. La Secretaría de Salud reitera la importancia del uso del preservativo en cualquier relación sexual penetrativa como una de las estrategias más efectivas de prevención.

Adicionalmente, el municipio ofrece acceso gratuito a la ‘Profilaxis Preexposición’ (PrEP), un tratamiento para prevenir la infección por VIH que se usa en personas que no tienen el virus, pero que están en riesgo de contraerlo.

Formas de transmisión

El VIH se contagia a través del contacto con fluidos corporales de una persona infectada, como la sangre, el semen, la leche materna, los flujos vaginales o los flujos rectales.

● Tener relaciones sexuales vaginales o anales sin protección.
● Compartir agujas para inyectarse.
● Recibir transfusiones de sangre contaminada.
● Recibir trasplantes de órganos o tejidos contaminados.
● Ser mordido por una persona con VIH.
● Transmisión perinatal, es decir, de la madre al feto durante el embarazo, el parto o la lactancia.

¿Cómo se previene el virus de la inmunodeficiencia humana?

● Use condones masculinos o femeninos durante las relaciones sexuales.
● Prefiera tener relaciones sexuales con parejas no infectadas.
● Evite compartir agujas.
● Realícese la prueba de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual.
● Evite elegir patrones de comportamiento sexual arriesgado.
● Limite el número de parejas sexuales.

La alcaldía trabaja para garantizar que todas las personas tengan acceso a pruebas, tratamiento, atención y prevención de esta enfermedad y para eliminar el estigma y la discriminación hacia las personas que la padecen. Acuda al médico y solicite la prueba.

ALCALDÍA AL DÍA

Este apoyo hace parte de una bolsa de recursos creada por la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de