Ir al contenido
viernes, 25 de julio de 2025
03:15:07 a. m.

CÚCUTA CELEBRÓ SU HERENCIA AFROCOLOMBIANA CON ARTE, HISTORIA Y COMUNIDAD

San José de Cúcuta, 16 de junio de 2025 (@alcaldiacucuta). La plazoleta Yo Amo a Cúcuta del Centro Comercial Ventura Plaza se convirtió este domingo 15 de junio en un escenario para el reconocimiento y la dignificación del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero. Con el respaldo de la Alcaldía de Cúcuta y el apoyo del Ventura Plaza, la Secretaría de Cultura y Patrimonio conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con una jornada cargada de memoria, tradición y orgullo colectivo.

Desde las 9 de la mañana y hasta las 5 de la tarde, agrupaciones culturales, liderazgos comunitarios y ciudadanía en general se dieron cita para compartir saberes, danzas, tambores y palabras que narran siglos de historia y resistencia.

El acto protocolario inició con los himnos oficiales y una reseña histórica presentada por el señor Antonio Sánchez, enlace afro de la Gobernación de Norte de Santander, quien resaltó el papel protagónico de las comunidades afrodescendientes en la construcción del país.

El secretario de Cultura y Patrimonio, Nadim Bayona Pérez, envió un mensaje institucional en el que subrayó el valor de estos espacios:

“Hablar de afrocolombianidad es hablar de historia, de territorio, de identidad y de dignidad. Por eso, desde esta secretaría trabajamos por una cultura en la que todos los pueblos se vean reflejados, escuchen su voz y reconozcan su lugar”. 

Las agrupaciones participantes —ASOVAJHO, La Caderona, El Birimbí, ASOAJO, Calimenio, La Batea Chirimía, las Tamboras de “Ser negro es más sabroso” y el grupo de salsa de la Universidad Francisco de Paula Santander— llenaron la jornada de ritmo, palabra viva y afirmación cultural.

Por su parte, Mariana Castillo, consejera de Cultura del pueblo afrocolombiano, raizal y palenquero, compartió un mensaje poderoso que recordó el sentido profundo de este tipo de conmemoraciones:

Nosotros, como pueblo afrodescendiente, tenemos mucho que aportar. No somos solo baile o fútbol: somos cultura, saber ancestral y comunidad. Queremos que se nos conozca más allá del color de piel, que se valore lo que sabemos y lo que enseñamos: nuestra gastronomía, nuestras medicinas tradicionales, nuestras formas de cuidar la vida. Agradecemos a la Secretaría de Cultura y Patrimonio y a la Alcaldía de Cúcuta por abrir estos espacios. Que desde todas las instituciones se nos reciba con respeto y se reconozca todo lo que representamos”. 

Desde la Alcaldía de Cúcuta y la Secretaría de Cultura y Patrimonio se continuará promoviendo una ciudad donde el legado afro sea reconocido no como una nota al margen, sino como parte esencial de nuestra identidad colectiva.

ALCALDÍA AL DÍA

Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta, agradece a todos los contribuyentes por la confianza que durante 2020 y lo que va