San José de Cúcuta, 12 de mayo de 2025 (@alcaldíacucuta). Con el objetivo de reforzar las estrategias de promoción y prevención en salud sexual y reproductiva, la Secretaría de Salud llevó a cabo el segundo Comité Intersectorial para la Prevención y Atención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH-SIDA.
Durante este espacio se socializaron las acciones adelantadas en el marco del Plan de Atención en Salud del municipio, así como el Plan de Fortalecimiento para la reducción de la sífilis gestacional y congénita, con el firme propósito de garantizar el bienestar de la población y mantener una vigilancia activa frente a estas enfermedades.
El comité estuvo integrado por agencias internacionales, IPS públicas y privadas y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), de los regímenes subsidiado, contributivo y especial. La participación intersectorial permitió reforzar compromisos comunes frente a la prevención, diagnóstico oportuno y atención integral.
Uno de los principales compromisos es mantener en cero la transmisión del VIH de madre a hijo, la sífilis y la hepatitis B, una meta que hasta el momento ha logrado indicadores por debajo de los promedios nacionales en la ciudad. Para ello, la Secretaría de Salud adelanta jornadas informativas y educativas en salud sexual y reproductiva, promoviendo el diagnóstico temprano.
“Contamos con la prueba rápida de VIH disponible en todas las IPS del municipio para que cada persona pueda conocer su estado serológico y recibir un diagnóstico de manera oportuna”, añadió Rafael Antonio Estupiñán Monsalve, referente de salud sexual y reproductiva.
Asimismo, se destacó que el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) prioriza la atención de poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad, como hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales, personas trans y habitantes de calle, permitiendo enfocar recursos y estrategias para reducir la incidencia de nuevas infecciones.
Desde la Secretaría de Salud seguimos construyendo una ciudad más informada, saludable y libre de estigmas, donde cada persona tenga la oportunidad de ejercer sus derechos sexuales y reproductivos con responsabilidad, dignidad y acceso a servicios de calidad.