San José de Cúcuta, Norte de Santander, 03 de abril de 2025 (@AlcaldiaCucuta). La Alcaldía de Cúcuta, en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), avanza en la ejecución del convenio de cooperación para la sustitución de cultivos ilícitos en las veredas El 25 y La Punta, del corregimiento Banco de Arena. Con este programa, la administración municipal reafirma su compromiso con la lucha contra las economías ilícitas, promoviendo alternativas productivas sostenibles para las comunidades campesinas.
Esta iniciativa avanza hacia una nueva etapa de expansión con la integración de la vereda La Punta. En esta zona, el programa fomentará el cultivo de productos de ciclo corto, asegurando opciones económicas sostenibles para las familias participantes.
“El municipio de Cúcuta continúa trabajando para convertirse en una ciudad libre de cultivos ilícitos, apostando por iniciativas de transformación económica y social que generen oportunidades para las comunidades rurales y contribuyan a la construcción de un territorio de paz y progreso”, afirmó Leandro Ugarte Mora, secretario de Posconflicto y Cultura de Paz.
En la jornada de socialización se hizo el levantamiento de cultivos y se compartió la experiencia exitosa de la vereda El 25, donde las 34 familias participantes han logrado consolidar la siembra y cosecha de cacao y plátano.
Este proceso ha sido acompañado por asistencia técnica y comercialización en mercados estratégicos en la ciudad de Bucaramanga. Además, el cacao producido ha sido reconocido por su calidad y aroma, facilitando su proyección hacia la exportación.
La presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Punta, Luz Dary López, destacó la disposición y el entusiasmo de la comunidad para hacer parte del programa. “Agradecemos a la Alcaldía por esta oportunidad. Nos reunimos porque queremos un mejor desarrollo para nuestra vereda, y estamos comprometidos con el éxito de este proyecto. Somos 34 familias beneficiadas y estamos listas para avanzar”, afirmó.
Como parte del compromiso con el desarrollo sostenible, el convenio contempla dos años adicionales de seguimiento y asistencia técnica para garantizar la consolidación de los cultivos. Asimismo, se llevará a cabo la caracterización de hectáreas sembradas con coca en la zona, con el objetivo de diseñar estrategias efectivas para su erradicación y sustitución.



