LA SALUD ESCOLAR REGRESA A LAS AULAS: UNA ESTRATEGIA QUE TRANSFORMA EL BIENESTAR DOCENTE

San José de Cúcuta, Norte de Santander, 9 de junio de 2025 (@alcaldiacucuta). La reciente apertura de áreas de salud escolar dentro de varias instituciones educativas del municipio marca un hito en la gestión pública. Esta estrategia, liderada por la Secretaría de Educación, el FOMAG y cooperantes, busca garantizar que el entorno escolar no solo sea un espacio de aprendizaje, sino también un lugar seguro, saludable y digno para quienes lo habitan a diario.

Así se materializa una iniciativa, que avanza firme en su propósito de fortalecer el tejido educativo desde su componente más humano: la salud y el bienestar integral de maestros, niños, niñas y adolescentes.

Uno de los ejemplos más significativos es el de la Institución Educativa Francisco José de Caldas, ubicada en La Libertad. Allí, su rectora, Sandra Patricia Figueredo Sarmiento, destaca cómo esta iniciativa está transformando la cotidianidad del plantel, siendo la primera de la Comuna 3:

“Es bienestar porque no tienen que estar con carreras, sino que acá en su mismo lugar de trabajo pueden ser atendidos. Esto les evita muchísimos inconvenientes como el desplazamiento o tener que dejar a los estudiantes. La Secretaría de Educación ha sido el artífice de estas posibilidades, que nunca imaginamos volver a tener en nuestras instituciones”, afirmó.

Más allá de la atención física, estos espacios se proyectan como núcleos de acompañamiento emocional y mental, reforzando la idea de que el cuidado integral no es un lujo, sino una necesidad impostergable dentro del sistema educativo.

Como parte del esfuerzo articulado, se ha contado con el respaldo de actores del sector cooperativo que se han sumado a esta visión sinérgica. La presidenta del Comité de Educación de Coomuldenorte, Lucy Torres Valencia, expresó:

“Hoy nos unimos a esta gran alianza como cooperantes para la dotación de estos puntos de atención. Nuestro compromiso es seguir aportando a la salud de los maestros y al fortalecimiento de esta estrategia que impulsa la Secretaría de Educación”, afirmó, destacando el sentido social de esta cooperación.

Este modelo responde a un diagnóstico claro: mejorar la calidad educativa no puede desligarse del estado de salud de sus actores principales. Por eso, en cada punto de atención instalado, se traduce un mensaje contundente: educar también es cuidar.

Cúcuta sigue con paso firme, más perseverante, segura y productiva, donde se redefinen las prioridades institucionales, enfocando su mirada en quienes sostienen día a día la escuela desde el aula.

Ir al contenido