OFERTA DE EMPLEO

Trabaja con nosotros
‘CÚCUTA ADOPTA’, UNA APUESTA DE AMOR PARA EVITAR EL MALTRATO Y EL ABANDONO DE LOS SERES SINTIENTES
San José de Cúcuta, 30 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). La Alcaldía de Cúcuta, el Concejo Municipal, el sector privado y la academia aunaron esfuerzos para incentivar la adopción de perros y gatos rescatados y que requieren de hogares responsables que mejoren su calidad de vida.
“Desde la administración creamos un micrositio que se encuentra en la página de la Alcaldía, en el que las personas encontrarán el catálogo que se ha estructurado para que cada cucuteño pueda conocer los animales de compañía que están esperando una familia amorosa”, afirmó Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta.
El lanzamiento oficial de esta iniciativa se llevó a cabo en El Malecón, donde se puso a disposición de la comunidad este micrositio: https://cucuta.gov.co/cucuta-%E2%99%A5%EF%B8%8F-adopta/, estructurado por la Oficina de las TIC de la alcaldía y en el que se podrá iniciar el proceso de adopción.
“Queremos promover la adopción y por eso, a través de la página web oficial de la administración municipal, la ciudadanía puede adoptar y dar en adopción caninos y felinos. Los interesados tendrán que diligenciar los formularios dispuestos para este fin y cada caso será analizado por parte de los funcionarios de nuestra dependencia”, expresó Miguel Castellanos Serrano, secretario de Gobierno.
Cabe resaltar que la puesta en marcha de esta estrategia es el resultado del trabajo conjunto entre la institucionalidad, los gremios y las universidades, con el objetivo de contrarrestar el maltrato y el abandono a los que son sometidos constantemente nuestros seres sintientes.
“En esta página no solo se podrá adoptar, sino que también se podrá denunciar el maltrato animal. Agradecemos a las empresas como Los Olivos y Cerámica Italia, igualmente a la Universidad de Santander, porque han aportado un granito de arena para materializar esta iniciativa”, manifestó Víctor Caicedo, concejal de San José de Cúcuta.
La presidenta del Concejo de Cúcuta, Carime Rodríguez adoptó un cachorro y manifestó que “hay que resaltar el trabajo que viene haciendo el director de las TIC, Miguel Becerra, también las universidades y el sector privado, una alianza fabulosa para mostrar que debemos amar a estos seres indefensos”
Invitamos a la comunidad a visitar el micrositio ‘Cúcuta Adopta’ y darle una segunda oportunidad a las mascotas que necesitan un nuevo hogar.




Trabaja con nosotros
CÚCUTA SE CONSOLIDA COMO CIUDAD DESTINO CON NUEVAS CONEXIONES AÉREAS
San José de Cúcuta, 28 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta) Bajo los lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, la Secretaría de Cultura y Turismo participó en la Mesa de Conectividad Aérea, un espacio estratégico que impulsa el desarrollo económico y turístico de la ciudad. Esta iniciativa reunió a representantes de la Gobernación del departamento, Cámara de Comercio de Cúcuta, gremios, operadores turísticos, agencias de viajes, instituciones educativas y otras entidades, con el propósito de fortalecer la conectividad aérea y generar nuevas oportunidades para la región.
Cúcuta trabaja en su consolidación como ‘Ciudad Destino’, destacando su potencial a través de las Ferias de Cúcuta, las rutas patrimoniales e históricas y su creciente oferta turística y cultural. En este contexto, se socializaron importantes avances en materia de conectividad aérea, con el anuncio de SATENA sobre la consolidación de la ruta Ocaña-Cúcuta y la próxima apertura de Cúcuta-Tibú, además de las frecuencias ya establecidas con Barranquilla y Arauca. También se proyecta una nueva conexión con Ocaña, lo que permitirá ampliar las opciones de viaje y fortalecer la presencia de la ciudad en el mapa aéreo nacional.
El fortalecimiento del transporte aéreo es clave para atraer más visitantes, facilitar la llegada de empresarios e inversionistas y dinamizar el turismo en la región. Estas conexiones también permitirán a los viajeros acceder con mayor facilidad a centros económicos estratégicos como Bogotá y Medellín, a través de rutas con escalas en Arauca y Barranquilla.
Walter Alexander Rodríguez, subsecretario de Cultura y Turismo, resaltó que la “administración sigue trabajando para consolidar a Cúcuta como Ciudad Destino. Con más conectividad aérea, impulsamos el turismo, fortalecemos nuestras ferias y rutas patrimoniales e históricas, y generamos oportunidades para el desarrollo económico y cultural de la región.”
Con estas acciones, la ciudad reafirma su compromiso con el turismo y el crecimiento sostenible, posicionándose como un epicentro de cultura, historia y oportunidades. La Secretaría de Cultura y Turismo seguirá trabajando en alianzas estratégicas que permitan consolidar a Cúcuta como un destino atractivo para Colombia y el mundo.




Trabaja con nosotros
ALCALDÍA TRABAJA POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
San José de Cúcuta, 28 de marzo de 2025 (@AlcaldiaCucuta). Bajo el liderazgo del Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS) se llevó a cabo la primera Mesa Técnica de Infancia, Adolescencia y Familia (MIAF) con el fin de coordinar, evaluar y revisar cada una de las estrategias que permiten garantizar el cumplimiento de los derechos de esta población en el municipio.
Beatriz Vélez, directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social comentó que estos espacios hacen posible que se articulen acciones por el bienestar de esta población. “Durante la sesión se realizó la revisión del cumplimiento de las actividades y programas propuestos por cada entidad o secretaría de despacho en el plan de mejoramiento del año anterior; logramos un gran avance en la atención y llevamos la oferta institucional a los menores”, puntualizó.
De la misma manera, con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se realizó la presentación del plan de acción de la MIAF para la vigencia 2025, logrando la aprobación por cada uno de los miembros de la mesa.
A su vez, se efectuó la socialización de la estrategia ‘CultivArte’, un espacio que funcionará en los centros ‘CuidArte’ de la ciudad, donde los niños, niñas y adolescentes podrán disfrutar de actividades pedagógicas y lúdicas. Estas actividades estarán coordinadas por el DABS y serán apoyadas por las diferentes secretarías y cooperación internacional.
Por medio de estos espacios la administración municipal trabaja de forma articulada para generar estrategias y acciones que permitan garantizar el cumplimiento de la política pública y brindar mejores espacios y calidad de vida a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. Para abril, la administración prepara una programación variada en el marco del mes de la niñez.




Trabaja con nosotros
CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO EN CÚCUTA
San José de Cúcuta, 28 de marzo de 2025 (@AlcaldiaCucuta). La Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, en articulación con el Área Metropolitana de Cúcuta y la Secretaría de Gobierno, continúa avanzando en su compromiso con la seguridad vial mediante jornadas de formación dirigidas a conductores del transporte público colectivo.
En esta oportunidad, la empresa Cootransfonorte fue el escenario de una nueva sesión de capacitación, donde los conductores recibieron formación integral en normatividad de tránsito, buenas prácticas de conducción y prevención de riesgos en la vía. Además, como parte del enfoque de movilidad sostenible y consciente, se incluye un componente especial sobre movilidad sintiente, resaltando la importancia del respeto y protección de los animales en las carreteras.
Durante la jornada, los participantes fueron capacitados en:Normativa vigente y regulaciones del transporte público para garantizar un servicio eficiente y seguro.
Estrategias para una conducción responsable, enfocadas en la reducción de accidentes.
Identificación y prevención de factores de riesgo en la movilidad urbana.
Conciencia sobre la movilidad sintiente, promoviendo el respeto por los animales en las vías.
Estas capacitaciones no solo fortalecen el conocimiento de los conductores, sino que también impactan positivamente en la seguridad de los usuarios del transporte público y de todos los actores viales.
La Alcaldía de Cúcuta reafirma su compromiso con la seguridad vial y seguirá implementando estrategias que fomenten una movilidad más segura, organizada y respetuosa con la vida en todas sus formas.



Trabaja con nosotros
RADICACIÓN DE DOCUMENTOS N° PREDIAL 01-01-00-00-0352-0014-0-00-00-0000
conforme a lo señalado en el Capítulo 3 – Promoción, Anuncio y/o Desarrollo de las Actividades de Enajenación de Inmuebles, Artículo 2.2.5.3.1 del Decreto Nacional 1077 de 2015, modificado por el Artículo 3 del Decreto 1783 de diciembre 20 de 2021, se solicita la publicación en la página web de la alcaldía de Cúcuta, Radicación de Documentos para anunciar y vender: dieciséis (16) unidades multifamiliares de Vivienda de Interés Prioritario,(VIP), del proyecto denominado EDIFICIO JANUS, ubicado en la AVENIDA 10 # 27-31, barrio Bellavista La Libertad, Municipio San José de Cúcuta; A 10 27 31 BR. BELLAVISTA(según Catastro) AV. 1 #27 Y 28 AV 10 27 31 BARRIO LA LIBERTAD(según certificado de tradición y libertad).; identificado con el No. predial 01-01-00-00-0352-0014-0-00-00-0000, matrícula inmobiliaria No. 260-20331. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN MODALIDADES: DEMOLICIÓN, OBRA NUEVA Y CERRAMIENTO PROYECTO UNIFAMILIAR DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PRIORITARIO MULTIFAMILIAR EDIFICIO JANUS No. 54001-1-24-0301, de fecha 27 de enero de 2025, expedida por la Curaduría Urbana No. 1 de San José de Cúcuta.
Trabaja con nosotros
RADICACIÓN DE DOCUMENTOS N° DE PREDIAL 01-01-00-00-0557-0052-0-00-00-0000
conforme a lo señalado en el Capítulo 3 – Promoción, Anuncio y/o Desarrollo de las Actividades de Enajenación de Inmuebles, Artículo 2.2.5.3.1 del Decreto Nacional 1077 de 2015, modificado por el Artículo 3 del Decreto 1783 de diciembre 20 de 2021, se solicita la publicación en la página web de la alcaldía de Cúcuta, Radicación de Documentos para anunciar y vender: catorce (14) unidades de Vivienda de Interés Social, (VIS), del proyecto denominado CAROLINA PARK, ubicado en la MZ D BOCONO LT D9 (según Certificado de tradición) y C 4 #12-36 MZ D LOTE D9 URB LA CAROLINA (según impuesto predial) de esta ciudad; identificado con el No. predial 01-01-00-00-0557-0052-0-00-00-0000, matrícula inmobiliaria No. 260-15140. LICENCIA DE URBANIZACION – CONSTRUCCION, MODALIDAD DESARROLLO – OBRA NUEVA No. 54001-2-23-0133, de fecha 26 de octubre de 2023, expedida por la Curaduría Urbana No. 2 de San José de Cúcuta
Trabaja con nosotros
RADICACIÓN DE DOCUMENTOS N° DE PREDIAL 01-05-0296-0033-000, matrícula inmobiliaria No. 260-344735
Conforme a lo señalado en el Capítulo 3 – Promoción, Anuncio y/o Desarrollo de las Actividades de Enajenación de Inmuebles, Artículo 2.2.5.3.1 del Decreto Nacional 1077 de 2015, modificado por el Artículo 3 del Decreto 1783 de diciembre 20 de 2021, se solicita la publicación en la página web de la alcaldía de Cúcuta, Radicación de Documentos para anunciar y vender: quince (15) unidades de Vivienda, del proyecto denominado TORRE MILAN, ubicado en la CALLE 24N # 16E-07 URBANIZACION NIZA LOTE 1-2E (según Certificado de tradición); C 24N #16E 07 URBANIZACION NIZA LOTE 1-2E (según impuesto predial) de esta ciudad; identificado con el No. predial 01 05-0296-0033-000, matrícula inmobiliaria No. 260-344735. LICENCIA DE CONSTRUCCION, MODALIDAD: OBRA NUEVA No. 54001-2-23-0209, de fecha 2 de noviembre de 2023, expedida por la Curaduría Urbana No. 2 de San José de Cúcuta.

Trabaja con nosotros
SECRETARÍA DE SALUD ACOMPAÑA A LOS CIUDADANOS EN EL REPORTE DE PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS SOBRE SERVICIOS DE SALUD
San José de Cúcuta, 28 de marzo de 2025 (@AlcaldíaCúcuta) La Secretaría de Salud de Cúcuta no baja la guardia en la orientación y el acompañamiento de los cucuteños que reportan inconformidades con la prestación del servicio de salud y la entrega de medicamentos, en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC).
Desde este despacho y en coordinación con el Instituto Departamental de Salud (IDS) y la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), se intensificaron las labores de inspección y vigilancia a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), para verificar el cumplimiento en la dispensación de fármacos. Además, se llevan a cabo auditorías y seguimientos rigurosos a los dispensarios y prestadores de servicios para identificar fallas y exigir mejoras.
Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud, manifestó que “el equipo defensor del usuario (DUS) está listo para iniciar los procesos necesarios que salvaguarden el bienestar de los usuarios que han tenido dificultades para recibir sus medicamentos. El SAC atiende diariamente a la comunidad y fortalece los mecanismos de atención y respuesta”.
Desde esta cartera municipal se invita a los ciudadanos a reportar cualquier inconveniente relacionado con los trámites y servicios en salud, mediante los canales oficiales de la alcaldía y en la oficina del SAC ubicada en la biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, desde las 7:00 a.m. hasta las 11:30 a.m. y de 02:00 p.m. a 4:30 p.m.
La Alcaldía de Cúcuta reafirma su compromiso con la comunidad, trabajando de manera articulada con entidades competentes para implementar soluciones efectivas que permitan garantizar el acceso oportuno a los medicamentos y velar por la salud de los habitantes de la capital nortesantandereana.







Trabaja con nosotros
CON FOTOGRAFÍAS, INSTITUCIONALIDAD Y ACADEMIA INVITAN A ADOPTAR SERES SINTIENTES EN EL MUNICIPIO
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 28 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). La academia se une a la estrategia ‘Cúcuta Adopta’, la apuesta de la Alcaldía de San José de Cúcuta para incentivar la adopción de caninos y felinos rescatados que se encuentren en hogares de paso y refugios. En esta ocasión, la Universidad de Santander (UDES) se sumó a esta iniciativa a través de un concurso fotográfico y una exposición en la que se retratan los rostros de los seres sintientes que están disponibles para ser acogidos por familias responsables y comprometidas con su bienestar.
“Desde la administración municipal, estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los seres sintientes del municipio. En alianza con el Concejo Municipal y el sector privado, beneficiaremos a los animales que se encuentran en estos hogares de paso y refugios a través de la estrategia Cúcuta Adopta. Junto a la Oficina TIC, se construyó un micrositio que hará más fácil el proceso de adopción”, comentó Miguel Castellanos Serrano, secretario de Gobierno.
En el marco de este concurso de fotografía, en el que participaron los estudiantes del programa de Diseño Gráfico, se realizó una exposición presencial en la que se destacan las características de decenas de perros y gatos que están en busca de un nuevo hogar.
“Hoy estamos inaugurando este espacio en la Universidad de Santander, en el que presentamos las fotografías de algunos de los animalitos para incentivar la adopción. Agradecemos a la administración municipal y a las secretarías que han participado en la creación del micrositio; allí también se publicarán estas fotos que retratan a estos seres sintientes que buscan una familia amorosa y comprometida”, comentó Víctor Caicedo, concejal de San José de Cúcuta.
César Rodríguez, coordinador de Gestión Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), afirmó que “esta actividad se lleva a cabo para sensibilizar a la ciudadanía, a través de imágenes, sobre la realidad que viven los seres sintientes en situación de calle o que no tienen un hogar. Esta galería de fotos se materializó por medio de visitas a 15 refugios y hogares de paso que se encuentran en la ciudad. Invitamos a todos los cucuteños a conocer esta exposición, que estará disponible en la biblioteca de la universidad hasta el 31 de marzo.”
La administración municipal, la Corporación Concejo de Cúcuta, el sector privado y la academia le reiteran a la ciudadanía que la mejor opción es adoptar y no comprar, para reducir el índice de animales abandonados y maltratados.




Trabaja con nosotros
RESOLUCIÓN N° 0071 DE FECHA 18 DE MARZO DE 2025
Por la cual se declaran bienes baldíos urbanos.

Trabaja con nosotros
CONTINÚA LA RECUPERACIÓN DE LA MALLA VIAL EN VARIOS SECTORES DE LA CIUDAD
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 27 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). La administración municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa con las obras de recuperación de la malla vial en diferentes sectores de la ciudad. Son más de 12 kilómetros los que se tienen contemplados dentro de los dos proyectos que se ejecutan.
Recuperar la malla vial con pavimentación trae muchos beneficios para el municipio: se mejora la movilidad con la reducción de los tiempos de viaje y facilita el tránsito de vehículos; se disminuyen los riesgos por los huecos y vías en mal estado, haciendo las calles más seguras; los conductores gastan menos en reparaciones, se reduce el polvo y la contaminación y adicionalmente permite que el servicio de transporte público ofrezca un mejor servicio.
Los puntos que se están interviniendo actualmente son:
- Avenida 10 entre calles 10 y 11, Centro.
- Avenida 13EA entre calles 3A y 3B, barrio Colsag.
- Calle 11 desde el Canal Bogotá hasta la avenida 15.
- Calle 7 entre avenidas 3 y 4, Centro.
- Avenida 12 entre calles 2 y 2N, San Martín.
- Avenida 17 entre calles 13 y 9, vía doble de Siglo XXI.
Estos sectores hacen parte de los proyectos de rehabilitación de la malla vial del polígono del Centro y las comunas 3 y 4, programas a través de los cuales se recuperarán vías que se encontraban en mal estado y que son claves para la movilidad y el desarrollo de los cucuteños.
Asimismo, se informa a la ciudadanía que, debido a estos trabajos, los puntos ya mencionados presentan cierre total de vías, por lo cual, se recomienda a los conductores tomar rutas alternas. La Alcaldía agradece la colaboración y comprensión de los ciudadanos para que estas obras se terminen de forma oportuna y hagan de Cúcuta la ciudad que todos soñamos.







Trabaja con nosotros
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN A MIEMBROS DE LA ALTA DIRECCIÓN Y FUNCIONARIOS DE LA ALCALDÍA
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 27 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). Los secretarios, subsecretarios, jefes de oficina y funcionarios de las distintas áreas de la administración municipal se sensibilizaron sobre los aspectos claves del sistema de gestión de calidad internacional ISO 9001:2025 en las instalaciones del palacio municipal.
El tema central fue orientado por Fidel Aragón Franco, de México y delegado técnico por Latinoamérica ante la (ISO), quien manifestó que “definitivamente la alcaldía está en la sintonía del mundo, que es transformarnos y la ISO 9001:2025 es un proceso que nos va a llevar a cambiar nuestra forma de ser, de pensar y de actuar, con el que se van a lograr cambios significativos y se van a ver los frutos en un corto y mediano plazo”.
Las recomendaciones hechas por el experto serán claves para el correcto y adecuado desarrollo de los procesos y subprocesos referentes a la divulgación de información, en la capacitación de equipos de trabajo en temas de calidad, la creación y/o actualización de documentos, la medición de indicadores y definición de acciones de mejora para la posibilidad de participar en instancias internacionales.
Todas estas acciones van encaminadas a dar cumplimiento al proyecto del alcalde Jorge Enrique Acevedo Peñaloza de lograr una Cúcuta perseverante, segura y productiva, y con el propósito de alcanzar la certificación de calidad para la alcaldía.
Ante esto, Mauricio Franco Trujillo, director del Departamento Administrativo de Planeación, dijo que este proceso es muy importante para la administración municipal, “cuyo propósito es la mejora continua, pero sobretodo una satisfacción de la comunidad en cuanto a que son nuestros clientes y volver a llevar cabo todos sus procesos debidamente regulados por la norma, logran una administración robusta y prestadora de una atención inmediata a la comunidad y sus requerimientos”.
Con esto se ratifica el compromiso y liderazgo de la alta dirección frente al SGC debidamente implementado y certificado y la relevancia internacional que esto puede tener para que la administración municipal alcance una participación en instancias mundiales donde pueda compartir sus buenas prácticas en esta importante materia de la gestión institucional.


Trabaja con nosotros
ESTRATEGIA DE SERVICIO AL CIUDADANO ALCALDÍA DE CÚCUTA 2025 V1
Archivos para descargar.
Trabaja con nosotros
DECRETO N° 0096 DE 20 DE MARZO DE 2025
Por medio del cual se efectúan créditos adicionales en el presupuesto general de rentas, recursos de capital y gastos del municipio, vigencia fiscal de 2025.
Trabaja con nosotros
DECRETO N° 0094 DE 20 DE MARZO DE 2025
Por medio del cual se efectúan unos créditos y contra créditos en el anexo de gastos de inversión del decreto de liquidación del presupuesto general de gastos del municipio, vigencia fiscal de 2025.
Trabaja con nosotros
DECRETO N° 0097 DE 25 DE MARZO DE 2025
Por medio del cual se liquida el acuerdo no. 003 del 18 de marzo de 2025 y se modifica el detalle del anexo de gastos del decreto de liquidación del presupuesto general gastos del municipio, vigencia fiscal 2025.
Trabaja con nosotros
DECRETRO N° 0098 DE 27 DE MARZO DE 2025
Por medio del cual se liquida el acuerdo no. 004 del 20 de marzo de 2025 y se modifica el detalle del anexo de gastos del decreto de liquidación del presupuesto general gastos del municipio vigencia fiscal 2025.
Trabaja con nosotros
DECRETRO N° 0095 DE 20 DE MARZO DE 2025
Por medio del cual se efectúan unos créditos y contra créditos en el anexo de gastos de inversión del decreto de liquidación del presupuesto general de gastos del municipio vigencia fiscal de 2025.

Trabaja con nosotros
INCENDIO AFECTÓ EL GALPÓN K DE LA CENTRAL DE ABASTOS DE CÚCUTA
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 27 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). Un incendio de gran magnitud se registró en las últimas horas en el galpón K de la Central de Abastos de Cúcuta, generando alarma entre comerciantes y residentes del sector. Ante la emergencia, las autoridades locales desplegaron un operativo que incluyó cuatro máquinas de bomberos y 12 unidades bomberiles, logrando controlar las llamas y evitar su propagación a otras áreas.
En las labores también participó el grupo operativo de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres, apoyando en tareas de mitigación y evacuación en las zonas aledañas al incendio.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni personas lesionadas. El cuerpo de Bomberos de Cúcuta tardó aproximadamente 60 minutos en controlar completamente el fuego y realizar la evaluación inicial de los daños materiales.
Las causas del incendio aún son materia de investigación. El galpón afectado es un punto estratégico dentro de la Central de Abastos.
Las autoridades locales hacen un llamado a la comunidad a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad ante cualquier emergencia. Para reportes o solicitudes de atención, se encuentra habilitada la línea 313 321 8204.



Trabaja con nosotros
ADELANTAMOS LA PRIMERA SESIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD DE 2025
San José de Cúcuta, 26 de marzo de 2025 (@AlcaldiaCucuta). Con el compromiso de trabajar por el bienestar de la población en condición de discapacidad y dar cumplimiento a la Política Pública de Discapacidad, desde el Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS) se llevó a cabo la primera sesión del Comité Municipal de Discapacidad.
Este espacio vincula a diferentes secretarías de despacho, entidades educativas, de salud y demás aliados que trabajan de forma articulada por generar estrategias que permitan brindar una mejor calidad de vida para esta población vulnerable.
El comité permitió la revisión de compromisos pendientes de administraciones anteriores en materia de discapacidad y resaltó el impulso que el mandatario Jorge Acevedo ha dado a estrategias como el certificado de discapacidad, entre otros.
Durante el espacio, se socializó la estrategia ‘CuidArte’, liderada por la gestora social, Bienestar Social y la Secretaría de Equidad de Género, que conforman la secretaría técnica y con la que la administración protegerá desde todas las aristas a cuidadores, cuidadoras, sujetos de cuidado, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
“En esta sesión se resaltó que el centro CuidArte de La Libertad es un espacio por medio del cual se busca brindar un apoyo integral a las personas que tienen bajo su responsabilidad a familiares en condición de discapacidad, para eliminar barreras y aportar al desarrollo personal que mejore la salud física y emocional de los beneficiarios”, afirmó Beatriz Vélez, directora del DABS.
La alcaldía de Cúcuta prepara diversas campañas para reforzar la atención a este sector de la población y a la fecha, ha cumplido con los lineamientos para una contratación incluyente; hoy Cúcuta cuenta con personas en condición de discapacidad vinculadas como servidores públicos del municipio.



Trabaja con nosotros
VORAZ INCENDIO CONSUMIÓ DISTRIBUIDORA DE PINTURAS EN LA CIUDADELA JUAN ATALAYA
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 25 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). Un incendio estructural afectó una distribuidora de pinturas ubicada en la avenida 1 con calle 2 No. 1-57, del barrio La Victoria de la ciudadela Juan Atalaya, en Cúcuta.
El siniestro generó una gran alarma en la comunidad, llevando a la evacuación de al menos 23 viviendas y 80 personas, entre ellas una en condición de discapacidad.
El Cuerpo de Bomberos de Cúcuta atendió rápidamente la emergencia con seis máquinas y 24 unidades bomberiles, mientras que el personal de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres hizo presencia con 14 unidades apoyando las evacuaciones preventivas; la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Metropolitana de Cúcuta también se hicieron presentes para apoyar las labores de control y seguridad, además la empresa Aguas Kpital participó con tres unidades en el control de válvulas y Gases del Oriente aportó ocho unidades.
“Afortunadamente no se reportaron víctimas fatales ni heridos graves, aunque se continúan evaluando los daños estructurales y las posibles causas del incendio; ya se restableció el servicio de gas doméstico y energía, dejando un parte de tranquilidad ya que no se presentaron heridos ni traslados a centros de salud”, indicó Germán Alexander Chávez, secretario para la Gestión del Riesgo de Desastres.
El esfuerzo conjunto de los cuerpos de emergencia permitió controlar el fuego, aunque las pérdidas materiales fueron significativas debido al tipo de productos almacenados en el lugar. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar el origen del incendio y evitar futuros incidentes en la zona.

Trabaja con nosotros
NOTIFICACIÓN POR AVISO 19 DE MARZO DE 2025 ACTO ADMINISTRATIVO QUE ORDENA LA SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN
Ante la imposibilidad de efectuar la notificación personal prevista en los artículos 67 y 68 del código de procedimiento administrativo y contencioso administrativo, atendiendo a que la empresa de mensajería, realizó la devolución del acto administrativo ante la imposibilidad de ser entregado en la dirección de domicilio registrada por el ciudadano ante la entidad para estos efectos; se procede a realizar la notificación por aviso prevista en el artículo 69 del código de procedimiento administrativo y contencioso administrativo por un término de cinco (5) días hábiles en la página web http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/ y en la oficina de la dependencia ubicada en la Avenida Gran Colombia N° 6E-91.

Trabaja con nosotros
ALCALDÍA DE CÚCUTA INICIÓ CARACTERIZACIÓN DEL GREMIO ARROCERO
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 25 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). Dando cumplimiento a los acuerdos hechos con el Ministerio de Agricultura se realizará, junto a la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, una caracterización de los productores de arroz en el departamento. Lo anterior se da como respuesta a las dificultades que desde hace meses atraviesan los cultivadores de arroz en la región.
Leonel Rodríguez Pinzón, secretario de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta, afirmó que con esta iniciativa se podrá conocer con exactitud el número de pequeños, medianos y grandes productores, el área total sembrada, la georreferenciación de cada uno de los predios, los ciclos de siembra y cosecha, además de los problemas fitosanitarios presentados en la zona.
De igual forma, esta caracterización servirá para la creación, en articulación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, de la cadena productiva del sector arrocero; para tal fin, diferentes equipos técnicos de las alcaldías de Cúcuta, El Zulia, Tibú, Los Patios, Villa del Rosario y San Cayetano estarán en terreno recopilando la información directamente con los productores.
Entre los beneficios ofrecidos por el gobierno nacional para los cultivadores que queden registrados en la caracterización se encuentran el fondo para el acceso a los insumos agropecuarios FAIA y el diferencial de precio de comercialización del arroz paddy; también se viene gestionando a nivel nacional para que en Norte de Santander se pueda establecer la rotación y sustitución del cultivo de arroz.

Trabaja con nosotros
RADICACION DE DOCUMENTOS N° PREDIAL 01-05-00-00-0294-0003-0-00-00-0000
conforme a lo señalado en el Capítulo 3 – Promoción, Anuncio y/o Desarrollo de las Actividades de Enajenación de Inmuebles, Artículo 2.2.5.3.1 del Decreto Nacional 1077 de 2015, modificado por el Artículo 3 del Decreto 1783 de diciembre 20 de 2021, se solicita la publicación en la página web de la alcaldía de Cúcuta, Radicación de Documentos para anunciar y vender: veinticuatro (24) unidades de Vivienda de Interés Social, (VIS), del proyecto denominado EDIFICIO TOSCANO NIZA, ubicado en la calle 23N # 16E-109/103/97/91/85/101; (según certificado de tradición y libertad).; identificado con el No. predial 01-05-00-00-0294-0003-0-00-00-0000, matrículas inmobiliarias No. 260-346804, 260-346805. 260-346806, 260-346807,260-346808. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN MODALIDAD: OBRA NUEVA VIS No. 54001-2-24-0050, de fecha 21 de agosto de 2024, expedida por la Curaduría Urbana No. 2 de San José de Cúcuta.

Trabaja con nosotros
MÁS DE 1.800 CUCUTEÑOS HAN PARTICIPADO EN COMUNIDADES CON BIENESTAR E INTEGRACIÓN
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 23 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). Una participación masiva de cucuteños ha logrado la iniciativa ‘Comunidades con Bienestar e Integración’ en sus jornadas por los barrios del municipio. Este fin de semana, con la vista a El Páramo y Guaimaral, se completaron más de 1.800 personas atendidas en las ocho visitas realizadas en las comunas durante 2025.
“Cada día estamos llegando a más barrios con el fin de acercar la oferta institucional de toda la Alcaldía y los diferentes programas, garantizando una atención oportuna a toda la población”, mencionó Beatriz Vélez, Directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS).
Esta estrategia se ha realizado con gran éxito gracias al trabajo articulado de las secretarías de despacho de la administración y las entidades aliadas que brindan atención integral a la población.
María Belsy Puentes, asistente a la jornada de este domingo, dijo que “esto es muy bueno porque se acercan al barrio para poder acceder a muchos servicios a los que no podemos por cuestión de trabajo o porque a veces uno no cuenta con recursos para los pasajes”.
‘Comunidades con Bienestar e Integración’ es liderada por el Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS), la Secretaría de Equidad de Género, el Centro Tecnológico de Cúcuta (CTC) y la Gestora Social, para el beneficio de la población vulnerable con servicios en primera infancia, discapacidad, adulto mayor, empleo, entre otros.
De acuerdo a las indicaciones del mandatario Jorge Acevedo, se dará continuidad a estas acciones, incentivando la participación activa y dando soluciones a los ciudadanos.




Trabaja con nosotros
ALCALDÍA CONTINÚA ATENDIENDO EN ALBERGUES A DESPLAZADOS DEL CATATUMBO
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 23 de marzo de 2025 (@AlcaldiaCucuta). Actualmente, la administración municipal, por directriz del alcalde Jorge Acevedo Peñaloza, atiende a más de 500 personas en los albergues temporales, donde los desplazados por la ola de violencia en el Catatumbo han sido refugiados.
Son tres albergues que se encuentran en funcionamiento, y la próxima semana se habilitará el cuarto. Así lo expresó Leandro Ugarte, alcalde encargado de Cúcuta, quien dijo que “la estrategia continúa, seguiremos trasladando a las personas que se encuentran alojadas en hoteles hacia los albergues, contando con todas las condiciones humanitarias”.
Asimismo, la administración municipal lideró el día de hoy, a través del IMRD y con el apoyo de la escuela deportiva la Gloriosa Banda Rojinegra y la OIM, una jornada de diversión y deporte, en la que los niños del Catatumbo disputaron un partido de fútbol.
Finalmente, el secretario afirmó que la estrategia de comida en caliente continuará en todos los albergues, y con la apertura del nuevo lugar bajará la cifra de alojamientos en hotel que, a corte del sábado 22 de marzo, es aproximadamente de 200 personas.
La administración municipal, con el liderazgo del alcalde Jorge Acevedo, sigue comprometida con la atención a la población desplazada, brindándoles condiciones humanitarias para afrontar esta crisis.



Trabaja con nosotros
ACUERDO N° 004 DE 20 DE MARZO DE 2025
Por medio del cual se efectúan traslados en el presupuesto general de gastos del municipio, vigencia fiscal 2025.
Trabaja con nosotros
RADICACIÓN DE DOCUMENTOS INDENTIFICADO CON EL No. predial 01-01-00-00-0557-0013-0-00-00-0000
Conforme a lo señalado en el Capítulo 3 – Promoción, Anuncio y/o Desarrollo de las Actividades de Enajenación de Inmuebles, Artículo 2.2.5.3.1 del Decreto Nacional 1077 de 2015, modificado por el Artículo 3 del Decreto 1783 de diciembre 20 de 2021, se solicita la publicación en la página web de la alcaldía de Cúcuta, Radicación de Documentos para anunciar y vender: dieciséis (16) unidades de Vivienda de Interés Social, (VIS), del proyecto denominado VILLAS DE LA CAROLINA, ubicado en la calle 3 # 1-175 MZ A LOTE A7 UR LA CAROLINA (según Catastro) y CL 3 # 1-175 MZ A LO A7 UR LA CAROLINA( según Certificado de tradición) de esta ciudad; identificado con el No. predial 01-01-00-00-0557-0013-0-00-00-0000, matrícula inmobiliaria No. 260-15100. LICENCIA DE URBANIZACION DE TERRENOS, MODALIDAD REURBANIZACION No. 54001-1-24-0428, de fecha 13 de enero de 2025, expedida por la Curaduría Urbana No. 1 de San José de Cúcuta.
Trabaja con nosotros
RESOLUCIÓN N°008 DE 18 DE MARZO DE 2025
Por medio de la cual se reactivan beneficiarios en estado suspendido por no cobro y/o situaciones especiales en el programa social del estado colombiano denominado Colombia mayor, programa de solidaridad con el adulto mayor.

Trabaja con nosotros
CÚCUTA FORTALECE SU CONECTIVIDAD AÉREA CON NUEVAS RUTAS DE SATENA
San José de Cúcuta, 21 de marzo de 2025 (@alcaldiacucuta). Bajo los lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, la Alcaldía de Cúcuta, Gobernación de Norte de Santander, Cámara de Comercio de Cúcuta, aerolínea Satena y el Aeropuerto Camilo Daza han consolidado una alianza estratégica para mejorar la conectividad aérea de la región.
Gracias a gestiones que se vienen adelantando desde 2024, hoy se concreta la llegada de Satena con rutas que facilitarán el transporte aéreo entre Cúcuta y Ocaña.
Con una capacidad de 19 pasajeros por vuelo, estas conexiones buscan impulsar el turismo, el comercio y la movilidad en el departamento, fortaleciendo a Cúcuta como Ciudad Destino, la estrategia de la Alcaldía para posicionar la capital nortesantandereana como un punto clave para el turismo y los negocios.
“El fortalecimiento del transporte aéreo en Cúcuta es un paso clave para el desarrollo de nuestra ciudad y nuestra región. Esta iniciativa permitirá mayor integración y crecimiento para todos”, expresó Nadim Bayona, secretario de Cultura y Turismo.
Por su parte, Luis Evelio Hernández, agente comercial de Satena en Cúcuta, resaltó la importancia de este avance. “Satena llega con la misión de conectar a los colombianos y facilitar el acceso aéreo a las regiones. Con el apoyo de las autoridades locales, este proyecto será un éxito para Norte de Santander”, aseguró.
En el marco de este lanzamiento, se lleva a cabo una miniferia de socialización de rutas en el Parque Santander, donde Satena presenta su oferta aérea y los beneficios de esta nueva conexión para la comunidad. Esta actividad también se extenderá a centros comerciales estratégicos de la ciudad, brindando a la ciudadanía la oportunidad de conocer más sobre el servicio y su impacto positivo en la región.
Además, en el Aeropuerto Camilo Daza se realiza una expresión artística de danza liderada por la Corporación Artística Renacer Folclor, resaltando el talento y la identidad cultural de Norte de Santander.
Cúcuta da un paso firme hacia una mayor conectividad, consolidándose como una Ciudad Destino y fortaleciendo su papel como eje de desarrollo regional.



