Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

marzo

31 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
banner web migrantes-01
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
banner pagina web
previous arrow
next arrow

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

31 marzo, 2023
COVID19, Noticias, Salud

POR LA SALUD PÚBLICA, SEGUIMOS GARANTIZANDO ESPACIOS LIBRES DE FOCOS INFECCIOSOS

En una semana de acciones intensificadas en el marco de la emergencia sanitaria causada por la COVID – 19, la Secretaría de Salud continuó su trabajo para brindar un parte de tranquilidad a los habitantes de Cúcuta.

Luego de recibir el llamado de los comerciantes y usuarios de la Central de Abastos de Cúcuta, la Secretaría de Salud se trasladó a este sector para disipar los focos infecciosos y bridar un parte de tranquilidad a la población que frecuenta estas instalaciones para surtirse de alimentos, en medio de la emergencia.

Por su parte, otro grupo de funcionarios se desplazó hasta los corregimientos Puerto Lleras, La Floresta, Matecaña, El Núcleo y Buena Esperanza, con el fin de implementar una extensa jornada de desinfección con hipoclorito de sodio, y así garantizar espacios saludables en estos sectores influyentes de la zona rural.
 
Cabe destacar que durante la jornada se impartieron recomendaciones de acción y prevención contra el dengue, como importantes medidas a tener en cuenta al interior de estos hogares rurales de la ciudad.
 
Por otra parte, el Grupo de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la Secretaría de Salud visitó nuevamente al campamento indígena Yukpa asentado en El Escobal, donde se implementaron nuevas acciones de prevención del coronavirus con aspersiones al interior, a las afueras y alrededores del asentamiento, dando continuidad a los procesos que se establecieron con esta comunidad para el beneficio de los habitantes de este sector fronterizo.
 
Asimismo, otro grupo de funcionarios estuvo a cargo de liderar las aspersiones al interior del Centro de Atención para Habitantes de Calle de Cúcuta, donde fue necesario abordar cada uno de los espacios que precisan de meticulosas medidas, que permitan controlar los focos infecciosos en dicho recinto vulnerable de la ciudad.

Las aspersiones continuarán implementándose y prolongándose en otros sectores de Cúcuta, donde además se incluirán charlas educativas de acción y prevención de otros escenarios de peligro latentes en el municipio como el dengue, el zika, chicunguña y las Infecciones Respitariorias Agudas (IRA).



María Constanza Arteaga Hernández
Secretaria de Despacho Área Dirección Salud