Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

marzo

31 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
banner web migrantes-01
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
banner pagina web
previous arrow
next arrow

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

viernes,

31 marzo, 2023
Banner micrositio web-01 (1)

SECRETARÍA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE

QUIÉNES SOMOS

PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir técnicamente la formulación, dirección y coordinación de planes, programas y proyectos relacionados directamente con las funciones del despacho de la Secretaría. Y coordinar el funcionamiento y desarrollo continuo del Sistema Municipal para la Prevención y Atención de Desastres.

descripción de funciones escenciales

  1. Formula, hace seguimiento y evalúa la política pública de Gestión del Riesgo y atención de Desastres de la ciudad de Cúcuta, ajustada a los lineamientos de esta materia.
  2. Garantiza la continuidad y efectividad de los procesos de reconocimiento y Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres.
  3. Articula la acción de los actores privados, las organizaciones sociales y las organizaciones no gubernamentales del Sistema Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres.
  4. Lidera la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres y del plan local de emergencia y contingencia.
  5. Diseña y direcciona los respectivos procesos de conocimiento, reducción del riesgo de desastres, así como los procesos estratégicos de apoyo y de evaluación necesarios para su implementación.
  6. Orienta y apoya a las secretarias de despacho y entes descentralizados en su fortalecimiento en Gestión del Riesgo de Desastres, según sus competencias.
  7. Diagnostica semestralmente los avances institucionales y municipales en la Gestión del Riesgo de Desastres.
  8. Informa bimensualmente de cumplimiento de controles definidos para el desarrollo de los procesos.
  9. Establece programas de capacitación en el uso de la Gestión del Riesgo de Desastres.
  10. Promueve mecanismos de sensibilización para la población en general sobre la Gestión del Riesgo de Desastres.
  11. Articula los planes y programas de la oficina para promover los planes de Gestión del Riesgo de Desastres.
  12. Integra y articula iniciativas de vigilancia tecnológica y mecanismos de seguimiento del impacto de iniciativas, programas y proyectos en Gestión del Riesgo de Desastres.
  13. Informa la Gestión de la Unidad Administrativa a su cargo a su jefe inmediato.
  14. Las demás que la Constitución y la ley señalen.