Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

sábado,

mayo

27 DE

DE 2023

Imprimir
ALCALDÍA AL DÍA-03 (1)
banner editorial_Mesa de trabajo 1
banner alcaldia home
banner web migrantes-01
WhatsApp Image 2022-05-17 at 4.07.01 PM
BANNER COMERCIALIZACION
BANNER-CUCUTA-SORPRENDE
banners alcaldía-03
banner pagina web
BANER CERSS FINAL (1)
previous arrow
next arrow

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

Nada en la vida es gratis, cada quien recibe lo que siembra y mientras más sembramos, más recibimos

Jairo T. Yáñez.

alcalde

sábado,

27 mayo, 2023
TIC

CON LA ALCALDÍA, ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD AUDITIVA SE CERTIFICARON EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS 2D

  • En 20 horas, los participantes crearon un videojuego desde cero.
  • 10 estudiantes harán parte de un semillero de investigación.
  • En este grupo también participaron dos estudiantes sordociegos.

San José de Cúcuta, 13 de mayo de 2022 (@alcaldiacucuta). La Alcaldía de Cúcuta, por medio de la Oficina TIC, ha capacitado a más de 28 estudiantes en condición de discapacidad auditiva de los grados 6, 7 y 8 del Instituto Técnico Guaimaral, en desarrollo de videojuegos 2D.

En tan solo cinco tardes, cada estudiante desarrolló un videojuego: diseño de botones, creación del personaje principal y el enemigo y programación de la vida de sus personajes y el nivel de dificultad.  Los encuentros se llevaron a cabo en el Smart Place del INEM.

“Ofrecemos estos espacios de inclusión, para la formación de una ciudadanía inteligente. Para que nuestros niños y niñas puedan participar y aprender. Además, consideramos que los videojuegos hacen parte de un sector económico que tiene mucha proyección de crecimiento y no nos podemos quedar atrás”, precisó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.

Uno de los principales objetivos de este curso, que hace parte de la estrategia Cúcuta Smart City, es acercar a los niños, niñas y jóvenes a la tecnología.

Yo me quise inscribir en este proyecto porque me interesa estudiar y aprender para en un futuro ser un profesional en el diseño de videojuegos, diseñando personajes, el fondo del juego, las monedas, y otras diferentes cosas que se pueden hacer, me gustaría continuar asistiendo a estas capacitaciones, es muy importante para mí”, expresó Isaac David Hernández, de sexto grado.

Katherine Ramírez,madre de Isaac David Hernández, manifestó que se encuentra “agradecida con la Alcaldía de Cúcuta por tener como foco a los niños en condición de discapacidad auditiva, porque los cursos los anima y motiva. Mi hijo, por ejemplo, está muy contento con el proyecto. Este un reto para él”.

La jefe de la Oficina TIC de la Alcaldía de Cúcuta, Mónica Fonseca, aseguró durante el cierre que “incluir a la población en condición de discapacidad auditiva en nuestro programa de creación de videojuego en 2D, permitió incorporar nuevas estrategias pedagógicas y que es fundamental para la construcción de una ciudad inteligente”

Con este tipo de acciones formativas, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Oficina TIC, le apunta a incluir a más personas que cuentan con alguna condición de discapacidad puedan acceder a cursos para aprender y divertirse de una manera diferente, creando y aportando a la transformación de Cúcuta en una Smart City.

esto permitirá ampliar la oferta formativa para más beneficiarios y dar los primeros pasos para la creación de un semillero de investigación.